¿Cómo estás hoy?
Somos Ivette Chardis y Mònica Linares y este es tu espacio literario.
Leer y escribir romántica es la Newsletter del Podcast Románticas Club 2.0
Pero también es más que un podcast, es un espacio para escribir y leer sin complejos.
En el episodio 19 del podcast hablamos de tips de escritura, de esos primeros pasos para escribir una novela romántica.
Damos un repaso general por aquellos trucos, aquellas ideas que creemos pueden serte útil para que por fin puedas empezar a escribir la novela romántica que siempre has querido.
En el podcast hemos aportado nuestro granito de arroz para aquellas escritoras y escritores noveles que quieran empezar a escribir su primera novela romántica, se pongan a ello. Hemos hablado de personajes, de tramas, de ambientación y sin faltar el pase por la fase de corrección. Hemos resumido nuestra experiencia y aportado aquello que hemos aprendido en los años que llevamos ya en el ruedo.
Porque sí, esto es un ruedo, un camino largo donde debes seguir luchando y dando pasos para conseguir aquello que tanto deseas: ver publicada tu obra. Lo único que te aconsejamos es que no desfallezcas, que sigas a nuestro lado en este maravilloso mundo de letras.
Y para ello es necesario constancia, disciplina y creatividad, mucha creatividad, pero creo que de eso no nos falta.
Nosotras continuamos apoyándonos en nuestro mastermind particular de los jueves, un espacio que hemos mantenido después de realizar el Máster Profesional de Novela Romántica de José de la Rosa y donde nos ayudamos a conseguir mejorar nuestros manuscritos, donde nos apoyamos y reflexionamos sobre lo que queremos hacer. Un buen consejo a seguir.
Aquí puedes escuchar el episodio y cada quince días encontrarás nuevos temas que te iremos avanzando en la Newsletter.
Y tal como te habíamos prometido en el encabezado del título de esta Newsletter a continuación puedes leer un artículo que Ivette Chardis publicó en su web y que se recuperó para poder realizar este podcast con 6 tips para empezar a escribir tu novela.
Disfruta del artículo:
Primeros pasos para escribir una novela
Escribir una novela romántica es un proyecto que requiere de constancia, disciplina y sobretodo inspiración, pero no ay duda de que se trata de algo extraordinario que saldrá de tu mente y de tus manos y a lo que inevitablemente te sentirás ligada durante buena parte de tu vida.
Sin embargo el paso de sentarse, crearla y terminarla no es nada fácil, aunque eso sí, puede llegar a ser muy constructivo.
Cuando decidimos escribir una novela, por lo general, contamos con una serie de ideas que nos servirán de base para ir creando los personajes, el ambiente y la trama, pero hay un largo camino que recorrer hasta juntar todas las piezas y escribir una novela realmente buena.
Cada escritor sigue sus propios pasos para ir dándole forma a su creación, sin embargo, existen pequeñas premisas que pueden ayudarte a ordenar las ideas e ir mejorando la planificación.
Con esa intención vamos a ver qué pasos son importantes a la hora de escribir una novela romántica.
1.Busca inspiración
En primer lugar debes de buscar una fuente de inspiración que te motive a comenzar a crear la trama de tu novela. No tengas prisa en hacerlo, pues es mejor esperar a que la inspiración surja en cualquier momento. Cuando vayas comenzando a pincelar las primeras ideas, recuerda anotarlas, incluso aunque no tengan nada que ver unas con otras. Más adelante encontrarás la forma de enlazar las que más te gusten o descartar otras.
Una vez que ya sabes qué tipo de novela quieres escribir, es el momento de comenzar a construir los cimientos de tu gran obra.
2.Crea los personajes
Uno de los primeros pasos que debes de seguir una vez que has tomado la decisión, es definir adecuadamente a cada uno de los personajes. En primer lugar establece cuáles serán los personajes principales en torno a los que se desarrollará el argumento, y aquellos personajes secundarios que aparecerán en momentos determinados.
Para que sea más fácil introducirlos en la novela, es aconsejable que cada uno de ellos posea una historia propia y un carácter previamente definido. Una buena idea sería crear una ficha para cada uno de ellos, de este modo toda la información estará ordenada y podrás consultarla siempre que sea necesario.
En ella podremos incluir desde sus rasgos físicos, hasta su lugar de nacimiento, relación con personajes principales, carácter, rasgos distintivos acerca de sus vivencias etc...
3.Crea pequeñas subtramas
Al comenzar a crear una novela desde 0, generalmente lo hacemos sobre un argumento que previamente ya hemos pensado. Pero alrededor de este argumento principal, es necesario crear pequeñas subtramas. Para crearlas resulta de mucha utilidad recurrir a las fichas de personajes que previamente habremos elaborado, de este modo será más fácil ir enlazando una historia con otra.
Las subtramas ayudan a que la trama principal sea mucho más completa e incluso sirven para dar respuesta a las historias independientes de cada uno de los personajes. Son la clave para darle ritmo al argumento central, y de este modo conseguir que el lector se sienta completamente sumergido en la historia.
4.Planifica o déjate llevar
Cuando ya tenemos personajes, trama principal y subtrama, tienes dos opciones:
Una de ellas consiste en hacer un esquema acerca de cuál será el curso inicial de la novela, por dónde empezar, y cómo se va a ir desarrollando el argumento en las primeras páginas, teniendo en cuenta cuál queremos que vaya siendo el hilo conductor
Otra de ellas, muy utilizada por muchos escritores, consiste en no planificar, sino dejarse llevar por las ideas o la inspiración del momento e ir escribiendo conforme va surgiendo
Ambas opciones son igual de válidas, lo importante es que nos ayude a avanzar en la novela teniendo especial cuidado en respetar los perfiles de los personajes y las pequeñas historias que enlazarán con la trama principal para que no existan contradicciones.
5.Escenificación y documentación
Existe un paso fundamental que debe respetarse siempre que se inicia una novela. La escenificación es una de las partes más importantes pues, si está bien descrita, le dará mucho valor a la novela. Hay que centrarse en el entorno que rodea a los personajes y ambientarlo de forma adecuada recurriendo si es necesario a fuentes históricas para retratar correctamente las costumbres de la época entre otras muchas características.
A la hora de documentar la novela tiene que existir cierto equilibrio. Datos concisos e interesantes pueden ser un plus para tu novela y además despertarán la curiosidad del lector lo cual es muy positivo, sin embargo si incluyes demasiada información se puede producir el efecto contrario, el lector puede perder el hilo argumental e incluso aburrirse.
Existe una teoría conocida con el nombre de teoría del Iceberg que nos puede ayudar a equilibrar esta cuestión, pues nos dice que la clave está en incluir un 10% de documentación y un 90% de ficción. En cualquier caso, el equilibrio perfecto dependerá del tipo de novela, de los personajes que la integren y de la trama.
6.Revisión y corrección
Una vez que por fin has terminado tu novela, llega el momento de revisar, corregir y verificar que no hay incoherencias y que finalmente hemos logrado cumplir con todos los objetivos fijados por las subtramas y el destino de los personajes.
En primer lugar, es recomendable esperar un tiempo a corregir el texto una vez que lo hayas acabado de modo que el cerebro, pasado un tiempo, lo vea como un texto nuevo y no como una continuación de lo que has estado haciendo todo este tiempo
Comprueba y verifica todos los datos relativos a la documentación: nunca hay que confiar en exceso en nuestro propio criterio pues un error de documentación puede ser fatal. Revisa, verifica con varias fuentes diferentes y no dejes nada al azar
Imprime todo el texto antes de corregir, pues leer en la pantalla puede resultar muy cansado para la vista. Además al hacerlo en papel podrás tomar notas y señalar las correcciones más fácilmente
Organiza las correcciones: este sistema es muy útil aunque eso sí, es muy exhaustivo. Divide los errores en signos de puntuación, estilo, errores gramaticales... Asigna un color y te será más fácil hacer la corrección por partes en lugar de mezclar todos los tipos de errores de una vez
Pide a otra persona que lea el texto. Muchas veces el hecho de que una persona ajena al proyecto lea la novela es más eficiente que hacerlo nosotros mismos pues es posible que nuestro cerebro no se percate de algunos errores debido a que tendemos a completar las frases sobre las que ya hemos trabajado, de forma automática
Estos pasos generales seguro que te serán de gran ayuda a la hora de escribir tu primera novela romántica o de cualquier otro género. La experiencia posterior te ayudarán a mejorarlos e incluir pasos nuevos en función del modo en el que mejor te organices. Con paciencia y constancia seguro que conseguirás que tu novela sea todo un éxito.
Ivette Chardis.